La organización y planificación es la capacidad de fijar metas y prioridades a la hora de realizar una tarea, desarrollar un área o un proyecto conviniendo la acción, los plazos y los recursos que se deben utilizar. Es la habilidad que hay que poner en marcha cuando se tiene que hacer concurrir las acciones coordinadas de un conjunto de personas, en tiempo y costes efectivos de modo que se aprovechen del modo más eficiente posible los esfuerzos y se alcancen los objetivos.
El objeto de este procedimiento es detallar los pasos a seguir para planificar y organizar un evento con unos fines predeterminados (transmitir un mensaje, tratar asuntos de interés, debatir cuestiones prefijadas, anunciar avances, acordar conclusiones, etc.) de forma satisfactoria
¿Cuán importante es para un docente planificar y organizar su curso escolar? ¿Realmente es necesario saber improvisar?
Desde mi punto de vista es bastante importante programar y planificar todas y cada una de las sesiones que tendremos que realizar a lo largo del año académico. Puede que algún día no se pueda seguir a raja tabla la programación establecida, pero el motivo de esto debe ser una circunstancia extraordinaria producto de algún improvisto del que no se pueda tener control.
En la corta experiencia en colegios que tengo, me he encontrado a docentes que sí llevan una buena organización y planificación y otros que van al día.
Obviamente los resultados son igual de diferentes. Los resultados de los alumnos que tienen al profesor planificador son mucho más altos o, al menos, no hay grandes diferencias entre los alumnos, no suelen haber suspensos. No necesariamente se tiene que planificar con unidades didácticas, este docente tenía en una libreta de hojas blancas todas las sesiones de una tema enumeradas donde escribía "Hay que enseñar esto, ejercicio tal tal y tal, proyecto semanal tal". Obviamente hay que dedicarle tiempo y tener la seguridad de usar el mismo libro al menos los cuatro años obligatorios. Aún así, me aconsejó que lo mejor es que en verano, antes de empezar las clases, cojas el libro de la materia que debes dar y hagas ese tipo de programación.
En el otro extremo está el docente que no tiene nada planificado, mi experiencia con estos profesores la verdad es que es mala, todavía más si delega responsabilidad en el alumno en prácticas sin saber qué vamos a dar el día siguiente sin poder preparar una clase e improvisando. Los alumnos inconscientemente se dan cuenta de estas cosas y el nivel de atención es mínimo porque no sabemos cómo captar la atención de todos los alumnos con el temario.
Este profesor tiende a mandar una cantidad de trabajos grupales excesivas que nunca se finalizan por falta de organización. A final de cada UDI debe tener registro de varias variables que debe tener en cuenta a lo largo de la realización de esta. Obviamente, cuando llega el momento de calificar abandona todos esos proyectos para ir corriendo a revisar libretas (a penas trabajadas), comportamiento, participación (no registrada) etc.
Para finalizar, me gustaría destacar que un buen docente creo que es el que lo tiene todo cronometrado y estipulado con antelación para no verse abrumado. Como dijo un buen profesor mío de la universidad, "en la educación está todo inventado, solo hace falta leer para poder llevar a cabo la metodología que quieras usar de manera correcta".
Comentarios
Publicar un comentario