La religión en los Centros Educativos españoles ha sido tema de debate desde hace mucho tiempo.
Antiguamente la religión era una materia incuestionable ya que estaba presente en todos los ámbitos de nuestras vidas (sobre todo durante el franquismo). En las últimas décadas este debate ha ido apareciendo y tomando más y más fuerza.
El argumento mayor para cuestionar la religión en las aulas es el hecho de que España sea un país laico. En mi opinión, si se mira desde el más estricto raciocinio, es un argumento que podría tumbar todos los demás a favor. Pero el caso es... ¿España es realmente laica?
Hay una cosa que debemos tener todos presentes, nuestra sociedad no se puede entender sin la religión cristiana, casi todas nuestras costumbres, nuestras festividades, celebraciones... tienen que ver con la religión. A pesar de ser un país laico, sí que me parece oportuno impartir esta asignatura ya que necesitamos ese tipo de información para comprender el país en el que vivimos.
Ahora bien... la asignatura como tal... ¿Está bien enfocada?
Ahí es donde creo que falla el sistema, la religión como mucho de nosotros sabremos es una asigntatura "floja" en la que no se suele dar un contenido realmente útil y significativo, incluso alguno de nosotros aprovechaba esta hora semanal para hacer deberes de otras tareas o como mucho veíamos películas. No se le saca el partido que realmente tiene, y no hace falta centrarse en la religión Cristiana para poder conseguir adeptos... podemos y debemos contemplar la pluraridad religiosa que hay en nuestro país para que haya una aceptación y convivencia mejor desde que nuestros ciudadanos son pequeños.
En aquellos centros concertados o privados religiosos la situación puede cambiar ya que los padres que deciden matricular ahí a sus alumnos saben lo que se van a encontrar. Aún así, hay que cambiar la idea de que en estos centros se "lava la cabeza" a los alumnos. En los que yo he podido estar, lo único que se hace más religioso es hacer una pequeña oración por la mañana que a penas toma unos minutos. Algunas veces son los niños quienes salen al centro de la clase a recitar o a dar gracias por algo a Dios.
No tiene nada de malo, creo que es un buen ejercicio para aprender a valorar las cosas o como mínimo a ser agradecidos por lo que se tiene.
Cuando se acercan fechas señaladas de festividades religiosas, se pueden hacer muchos proyectos y actividades extracurriculares muy beneficiosas para los alumnos. Por ejemplo, en este mes de mayo, el mes de la Virgen María, se han tratado valores como la compasión, el cariño y el respeto gracias a al religión. Cada día a las doce del mediodía todos cantamos una canción juntos y realmente es un bonito recuerdo y sentimientos estar como grupo haciendo algo en común.
Comentarios
Publicar un comentario