En las últimas décadas la llega de inmigrantes a España ha ido creciendo considerablemente, en nuestros centros escolares se ha hecho obvio este fenómeno migratorio sobre todo en las ciudades.
Una
buena integración de estos alumnos extranjeros recién llegados puede significar
la correcta adaptación a su nueva cultura y entorno. La confianza en uno mismo
y en los compañeros se hace de vital importancia para poder ser un ciudadano
con los mismos derechos que todos merecemos.
Para
poder llevar a cabo una buena labor de profesor de la lengua extranjera debemos
saber afrontar la multitud de situaciones problemáticas que nos podemos
encontrar. Debemos partir de la idea de que cada persona es un universo
complejo y diferente, no podemos concebir el proceso de enseñanza como un
proyecto único e inmóvil ya que es imperativo ajustarse a la situación general
de nuestros alumnos.
Hay un problema...
Como bien sabemos todos, en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado en el colegio con algún compañero del extranjero recién llegado, la mayoría de las veces este compañero se ha sentido aislado bien porque no conoce nuestra lengua o porque no ha tenido los medios y la ayuda pertinente para saber relacionarse con los demás... ¿Por qué pasa esto?
A
continuación, se redactarán algunas de las situaciones problemáticas a las que
hace referencia un experto en la materia, Pastor, en prensa (2004):
- La
lengua materna de los estudiantes puede ser totalmente diferente a la lengua
meta.
- Los
estilos de aprendizaje pueden ser también muy diferentes en los países de
origen.
- En
el caso de tener más de un alumno extranjero, la tarea de ajustarse al nivel de
cada uno de ellos para hacer una clase global puede una ardua tarea.
- Puede
darse el caso de tratar con un alumno analfabeto que no ha podido recibir una
educación adecuada en su país de origen.
- Las
diferencias culturales pueden llegar a ser un problema a la hora de llevar a
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La presencia de estereotipos sociales
puede influenciar este proceso.
- La
escasez de recursos humanos y materiales es uno de los grandes problemas a los
que se enfrenta el sistema educativo español para satisfacer las necesidades en
ELE.
- El
momento de incorporación del alumnado extranjero a las clases es muy decisivo,
al igual que el absentismo escolar, dificultan la docencia.
- La falta de preparación de los docentes en español como lengua extranjera.
Comentarios
Publicar un comentario