Conceptos básicos
Antes de comenzar a debatir o a explicar qué método es el más adecuado para evaluar el trabajo o el proceso de los alumnos, es necesario hacer un breve recorrido sobre los términos exactos de cada cosa.
En primer lugar, el término calificación se refiere solamente a la valoración de la conducta de los alumnos. Por tanto, calificar es una actividad más cerrada y simple que evaluar. Esta calificación puede ser cualitativa: solamente ser considerado apto o no apto. O bien cuantitativa, que es la forma más usada en el sistema de educación español (de 0 a 10).
En cambio, la evaluación es un proceso mucho más complejo en el que no solamente se juzga un trabajo final o la conducta de los alumnos, sino todo el proceso del aprendizaje. Se establecen unas metas según las posibilidades y destrezas de cada alumno. Se tiene en cuenta hasta dónde es capaz de llegar una persona y si no se llega a la meta, no es un problema con tal de que haya aprendido y mejorado.
Debate
¿Es posible evaluar a todo el mundo en un colegio?
Este debate se plantea habiendo dos opciones "a favor" o "en contra".
Alguna de las cuestiones a tratar son:
¿Hay recursos humanos para llevar a cabo una evaluación completa actualmente?
¿Está la educación en España planteada para calificar o evaluar?
¿Según vuestra experiencia, de pequeños se calificaba o se evaluaba?
¿Cómo haríais vosotros una evaluación completa? ¿Crees que necesitarías ayuda de otro profesional?
¿Influye el número de alumnos en el aula? ¿En qué medida?
Bibliografía
Córdoba, M. D. (2009). Evaluación vs calificación. Innovación y experiencias educativas, 1-10.
Comentarios
Publicar un comentario