Empezando como cada día, haciendo una reflexión sobre alguna temática, el día 8 de marzo en el Colegio San Agustín se empezó hablando del por qué se celebra ese día.
El maestro en cuestión empezó contando cómo eran las cosas cuando él era pequeño en una España de los años 70. Empezando por la situación en su casa, contaba cómo funcionaban las cosas en la mayoría de los hogares españoles: las mujeres con la madre en su casa haciendo las tareas domesticas y los niños con sus padres al bar. Por aquel entonces, cuenta como las mujeres ni siquiera podían entrar en los bares, recordaba con gran rechazo como su madre o cualquiera de las mujeres de los hombres del bar se quedaban en la puerta del bar llamando a sus maridos para atender sus necesidades.
También, nos contó una anécdota curiosa de una vez que su padre se enfadó muchísimo porque su madre le mandó a barrer la cocina. Al ver a su hijo con una escoba en la mano le enfureció enormemente.
Más tarde lo que se hizo también es dedicar unas horas a la realización de unas postales cuyo diseño elegían los alumnos para dedicarle unas palabras a sus madres.
Grandes personajes historicos
Marie Curie (1867 – 1934)
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, fue una científica de origen polaco (nacionalizada francesa) que revolucionó por completo el mundo de la ciencia con sus trabajos y descubrimientos. Pionera en el campo de la radiactividad (realizó el hallazgo de dos nuevos elementos: el Polonio y el Radio), fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (física y química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Marie Curie tuvo que luchar para poder convertirse en científica, ya que en su país (Polonia) las mujeres no podían acceder a estudios universitarios. Tuvo que compaginar los cuidados de sus dos hijas con su carrera científica.
Frida Kahlo (1907 – 1954)
Pintora mexicana que se ha convertido en uno de los grandes referentes del feminismo actual, Frida Kahlo no solo revolucionó el mundo del arte, sino también el de la política. Amiga de importantes artistas nacionales e internacionales, Frida es tan importante que fue la primera artista de este país en presentar una de sus obras en el Museo Louvre. Sus ideas políticas fueron revolucionarias en una época en la que las mujeres eran consideradas el sexo débil. Frida defendió la causa de las personas indígenas en México y como parte de su sentimiento nacional, recuperó en su obra sus símbolos y tradiciones.
Rosalind Franklin (1920 – 1958)
Fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. Una científica injustamente olvidada por el mundo de la Ciencia, fuertemente masculinizado en aquella época. Tanto es así que en 1962 tres científicos obtuvieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su descubrimiento de la estructura del ADN, cuando diez años antes, Rosalind Franklin había conseguido fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa foto 51, pieza clave para llegar a encontrarlo. Gracias a ella, Crick y Watson pudieron observar que la forma del ADN no era como ellos pensaban y establecer las conexiones necesarias para determinar su estructura.
Ana Frank (1929 – 1945)
Mundialmente conocida gracias a su Diario, Ana Frank fue una niña judía alemana que vivió casi dos años y medio ocultándose, con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945, pocos días antes de que fuera liberado. En su Diario dejó constancia de todo el sufrimiento que padeció el pueblo judío. Tratando de cumplir póstumamente el deseo de Ana expresado en el Diario de convertirse en escritora, Otto Frank, su padre y el único superviviente de la familia, decidió publicarlo. Con los años, se convirtió en todo un símbolo mundial de la lucha contra el nazismo.
Carrie Fisher (1956 – 2016)
Fue una actriz, escritora y guionista de cine y televisión conocida principalmente por interpretar a la Princesa Leia Organa en la popular saga Star Wars. Leia fue una princesa guerrera y luchadora, protagonista de la historia de aventuras más conocida de todos los tiempos. En un mundo en el que las princesas eran rescatadas por caballeros andantes, Carrie dio vida a la primera feminista de la historia del cine y a uno de los personajes femeninos más famosos de la gran pantalla. Fuera de Star Wars, Carrie tuvo que luchar por hacerse un hueco en un mundo dominado por hombres y por ser tratada con el mismo respeto con el que lo eran sus propios compañeros. Más allá de la Guerra de las Galaxias, Carrie siguió trabajando en el mundo del cine y la literatura hasta el final de sus días.
Malala Yousafzai (1997)
Malala es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Entre los grandes logros que ha conseguido en su corta edad (tiene 19 años en la actualidad) se cuenta el de ser la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Su desgarradora historia es ya conocida mundialmente y ha hecho abrir los ojos a la sociedad. Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, Pakistán, donde el régimen talibán prohibió la asistencia a la escuela de las niñas. Debido a su lucha, el 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado perpetrado por un grupo terrorista vinculado a los Talibanes. Pero lejos de asustarse, Malala sigue luchando hoy en día por los derechos de las mujeres pakistaníes.
Comentarios
Publicar un comentario